sábado, 20 de abril de 2013

Sueño y Despertar






CAZA DE LOS TESOROS

SUEÑO Y DESPERTAR


 LAS FUNCIONES DEL SUEÑO
VIDEO
 
        Autores:
Martha Leticia Cabrera Carreonl
Adriana Galvan Rivas
Karina Dominguez Pulido
Leticia Rodriguez  Sosa
Lucia Valerio Espinoza
Jose Luna Gonzalez

E-mail:Lucy_Lucy-_-@hotmail.com

INTRODUCCION

Esta casa de los tesoros esta hecha para que los estudiantes adquieran información correspondiente al sueño y la vigilia, reconozcan los fenómenos mas importantes y conozcan  las diferentes teorías


ELECTROENCEFALOGRAMA

Exploración neurofisiológica basada en el registro de la actividad bioelectrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño, y durante diversas activaciones.


Electroencefalografía:  Técnica que nos permite estudiar la actividad cerebral.


Su uso nos permite localizar y diagnosticar una patología y orientarnos sobre el tratamiento a seguir.
El electroencefalograma se realiza fijando pequeños electrodos al cuero cabelludo y registrando los cambios eléctricos de potencial de la corteza cerebral, amplificados a través del cráneo.


                                     UBICACIÓN DE LOS ELECTRODOS



1.- ¿En el registro del electroencefalograma (EEG), que cambios se observan durante el sueño en personas que ingieren somníferos como el clonacepam?


2.- ¿Qué tipo de REM se observa en personas ancianas con trastornos de insomnio?


3.- ¿Cuantos tipos de malestares físicos se observan en personas  que no tienen sueño reparador por mantenerse en vigilia forzada?


4.- ¿Que son los mecanismos neurales?


5.- ¿Cuál es el significado de las siglas SARA y cuál es la función de este sistema?


6.- ¿A que se llama sueño polifásico y cuál es el sueño monofásico?


7.- Explicar que es un EEG y que nos permite diagnosticar:


8.- ¿Qué tipo de ondas se perciben en el estadio tres del sueño (comienzo del sueño) y que duración tiene?


9.- Describir el estadio NOREM O NOMOR:


10.- ¿De qué resulta el sueño REM?

11.- ¿Qué produce la privación de sueño?

12.- ¿Qué tipo de sueño es más importante para el CEREBRO?  

13.- Menciona las teorías acerca del papel del sueño REM:

14.- Explica brevemente a que se refieren estas teorías:

15.- Menciona cuál de estas teorías cuenta actualmente con más datos a su favor:

16.- ¿Que sistemas producen el estado de vigilia?

17.- ¿Qué es la habituación?

18.- ¿En donde son bloqueados los impulsos aferentes de la visión y de la somestesia?






Miniatura

                                                          PELICULA " INSOMNIA"

Link para la película
http://ladescargadirecta.com/gratis/pelicula-insomnio-dvdrip-2002-castellano/


 La gran pregunta :
1.- Realice una sinopsis sobre la película:   "INSOMNIA"


 2.- Cuál es el trastorno que se observa en el drama de este filme?
3.- Cómo se diagnostica este trastorno?
4.- En qué tipo de personas se puede dar por verdaderamente establecido el trastorno o padecimiento?
5.- Qué resultados se observan en el desarrollo de esta patología si no se diagnostica apropiadamente?
6.- De qué manera el padecimiento puede ser tratado?
7.- Es posible tratar este grupo de sintomatologías complejos con terapias psicológicas?
8.- La terapia psicológica adecuada revierte los síntomas del padecimiento?
9.- Es mejor derivar al paciente a un especialista en la materia?
10.- Cómo determinar si el paciente es realmente afectado por terapias alternativas y si es bueno recomendárselas y cuales terapias alternas podrían ser sugeridas?





        EVALUACION


Las primeras 18 preguntas tendrán un valor de 4 puntos cada una
La gran pregunta tendrá un valor de 7 puntos
la pregunta No. 2 tendrá un valor de 5 puntos 
Las  8 siguientes preguntas tendrán un valor de 2 puntos cada una.

 
  
 Links:

https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=8cZf6o8HFvA

http://www.enciclopediasalud.com/categorias/sueño-y-descanso/articulos/el sueño-rem-diferencias-con-el-sueño-de-ondas-lentas
  http://es.wikipedia.org/wiki/Sue%C3%B1o

Bibliografia
Introduccion a la psicologia Fisiólogica de Francis Leukel



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario